Me siento bien el llegar a estas alturas en un curso que a
mi parecer es distinto de nuestra carrera a pesar que tiene muchas cosas en
común sino me refiero a distinto por el hecho de
practicar cosas con mis compañeros y que así los conocí mejor o empecé a
conocerlos. Tuvimos muchos momentos que no sólo estábamos escuchando
una clase de expresión oral sino estábamos parados haciendo ejercicios, riéndonos
y sacando un poco las cosas malas de la semana.
El ritmo de pertenecer de un mismo tiempo, dar vueltas las palabras con un mismo significado y darles otro. O bien darles el
mismo significado y voltear el contexto, solo para jugar con el lenguaje,
probar lo frágil y poderoso que puede ser las palabras bien o mal escritas.
El hablar, con una frase y como voy construyendo la columna
de un cuerpo llamado lenguaje, que nos damos el vivir cada día el hecho de
expresarnos pero no escuchamos su desarrollo a través de la historia, pero la
historia simplificada llevada a un presente que ya está pasando y dándonos
cuenta de que el lenguaje ha pasado, innovó, cambió y se quedó así en nuestro
recuerdos mentales.
Tomar el tema de como las personas que no tienen experiencia
de años con el lenguaje, como los bebés y analfabetos, que no han seguido las
leyes de la gramática y tratan de escribir o demostrar la frase según se les
venga a la mente.
Billie Joe Amstrong ha ofrecido esta noche un espectáculo vibrante
La sorpresa final, un final con guitarra acústica
El BBK Live cierra su octava edición tras casi 60 conciertos en tres
días
Green Day ha cerrado elfestival BBK Livecon un concierto que ha llevado la
locura a las campas de Kobetamendi, que en esta jornada ha reunido amás
de 37.000 personas, y en el que los norteamericanos han hecho
disfrutar al público de un rock contundente durante más de dos horas
La
banda californiana, liderada porsu cantante y guitarrista Billie Joe
Amstrong, ha ofrecido esta noche un espectáculo intenso en el
que se han sufrido descargas de punk-rock, acompañadas por el rock melódico y
comercial presente en algunos de sus temas
Ritmo frenético y entrega total del público
Y también abundante locura la provocada por el cantante, un auténtico showman capaz de rociar con agua al público o mandar apagar las luces para iluminar a la multitud con un foco y que no ha parado de ir de un lado al otro del escenario animando a los asistentes a cantar, a saltar, a gritar, a volverse loco con él.
No ha dudado tampoco en subir, en dos ocasiones, a voluntarios del público a cantar, la primera durante el tema 'Know your enemy', a los que invitaba después a abandonar el escenario lanzándose a la multitud. Ninguno de ellos se negó.
Toda esta locura ha estado acompañada de la música de la banda californiana que llegaba a Bilbao con la trilogía '¡Uno!', '¡Dos!' y '¡Tré!', de la que interpretó algunos temas que acompañaron a sus canciones clásicas, muy coreadas y en ocasiones cantadas en solitario por el público.
Los de California no esperaron para calentar el ambiente y revolucionaron el patio nada más salir al escenario con '99 Revolution' a la que siguió, sin dejar tiempo para respirar al público y con un ritmo frenético, 'Know your enemy' y 'Stay the night'.
Punk-Rock y melódico sin descanso
Después de un arranque tan contundente, lo normal hubiera sido tomarse un descanso,pero no hubo tregua y Billie Joe Amstrong y los suyos siguieron apabullando al respetable con temas como 'Stop when the red lights flash', 'Oh love' o 'Let yourself go'.
Con 'Boulevard of broken dreams' y más tarde 'Wake me up when september ends', hubo unos momentos de respiro y de comunión entre la banda y el público, que cantaba las estrofas al unísono, incluso en algunos momentos sin el acompañamiento del líder del grupo.
Siguió el concierto pleno de intensidad con temas como 'Burnout', 'Chump', entre otros, un pedazo del 'Highway to hell' de los AC/DC, otro espectador invitado a subir a cantar con la banda -con beso con el cantante incluido-, para concluir con 'Basket case', desatando más si cabe la locura.
Tras "She" y "King for a day", en la que el trío principal y los músicos acompañantes aparecieron ataviados con sombreros y gafas estrafalarias, llegó el popurrí de versiones de temas tan variopintos como 'Shout', 'Satisfaction' o el 'Always look on the bright side of life', de otros locos, los Monty Python.
Minority concluyó con la banda abandonando el escenario al que regresó para los esperados bises que llevaron al público casi a un estado de paroxismo gracias a 'American Idiot', 'Jesus of Suburbia' y 'Brutal Love', con la multitud cantando y saltando.
Un final acústico
Parecía que todo había acabado, pero Billie Joe Amstrong volvió a aparecer en el escenario y con una guitarra acústica interpretó 'Good Riddance (Time of Your Life)" ofreciendo el momento más calmado del paso de los Green Day por Bilbao.
El BBK Live ha cerrado su octava edición después de tres días de música con cerca de 60 conciertos repartidos en los cuatro escenarios instalados en el monte Kobetamendi y con cabezas de cartel que han ofrecido sus únicos conciertos en España este año.
Los británicos Depeche Mode fueron las estrellas de la jornada del jueves, que reunió a 34.922 personas, mientras que el viernes de tormenta, con el clan de los Followill, los norteamericanos Kings of Leon, se congregaron 32.344.
En la tercera y última jornada del festival han subido hasta Kobetamendi 37.139 personas que han podido disfrutar, entre otros, del rock de los suecos The Hives y los indies norteamericanos Vampire Weekend, que precedieron en el escenario principal a Green Day.
El festival ha logrado una asistencia global que roza las 105.000 personas, muy cerca del récord del festival obtenido el año pasado con casi 110.000.
Green Day, banda estadounidense de pop
punk y punk rock integrada originalmente por tres
miembros; Billie Joe Armstrong (guitarras,voz),
Mike
Dirnt (bajo, coros) y Tré Cool (batería). Esta formación
estuvo vigente hasta el 2012, donde se integra su guitarrista de apoyo por
más de una década; Jason White. El grupo originario de Oakland,
California,
se gestó prematuramente
en 1987 bajo el nombre de Sweet Children, con Al Sobrante como
baterista. En 1989 se cambiaron al nombre actual y poco después del lanzamiento
de su primer álbum de estudio (39/Smooth), Tré Cool reemplazó a Al Sobrante.
Fue uno de los grupos que
nacieron en el club 924 Gilman Street, sitio donde frecuentaban bandas de
punk rock. Sus primeras publicaciones se realizaron por medio del sello
discográfico independiente Lookout!, gracias a las exitosas ventas de sus
primeros trabajos discográficos, se obtuvo una importante cantidad de fans.
Algunos años después, en 1994 el conjunto firmó con Reprise
Records, con este sello lanzaron el aclamado Dookie, con este nuevo
álbum el conjunto llevó el sonido de finales de la década de 1970 a la nueva
generación, además, el álbum se convirtió en un éxito internacional y lleva
vendidas más de veinticinco millones de copias en todo el mundo.
Green Day junto a otras bandas
como The Offspring y Rancid, fueron los que produjeron el
renacimiento y popularización de los intereses principales en el punk rock en
los Estados Unidos, como de la cultura misma, las masivas ventas
produjeron la apertura de una ola de grupos pop punk y punk
metal. Diez años después muchos de esos conjuntos se encuentran inactivos o
disueltos, mientras que Green Day sigue en plena vanguardia musical con
las ópera rock American Idiot y 21st Century Breakdown de
2004 y 2009 respectivamente, ambas con un Premio Grammy al mejor
álbum de rock.
El conjunto estadounidense ha
vendido alrededor de 85 millones de copias en todo el mundo y 30 millones solo en
su país. En 2010 se estrenó una adaptación teatral del álbum American
Idiot en Broadway, el musical fue nominado para Tony Awards,
incluyendo Mejor Musical y Mejor Diseño Escénico, y ha recibido comentarios
positivos en general. A mediados de 2011 la revista Kerrang! los
nombró como el segundo grupo más influyente surgido en los últimos treinta
años, sólo por detrás de Metallica. Según una encuesta pública, en la
publicación quincenal de Rolling Stone, se eligió a Green Day como el
mejor conjunto de punk de la historia.
Vídeo de su última presentación en Chile, en el año 2010.